Cuándo
Jueves 24 y viernes 25 de agosto
Dónde
Centro de eventos Paseo la Galería
Desde hace 14 años, el Congreso de RSE y Sostenibilidad de la ADEC reúne a líderes de opinión locales e internacionales, y a organizaciones referentes en buenas prácticas, para analizar las tendencias del presente y futuro de la sostenibilidad. En este contexto, el Congreso tendrá a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) como ejes desde el cual se plantearán las diferentes conferencias, paneles y conversatorios.
Registro – Café y Networking
Apertura Oficial
Gloria Ayala Person, Presidente de la ADEC
Palabras del Embajador de la Unión Europea en Paraguay
Javier García de Viedma, Embajador de la Unión Europea en Paraguay
Desafíos globales, oportunidades locales
Matteo Sirtori, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay (Italia)
Conferencia #1
Repensando los patrones de producción y consumo
Panel #1
Modera: Roberto Álvarez, Socio de ADEC e integrante del Comité de RSE
Producir para el presente pensando en el futuro
La producción responsable armoniza el crecimiento económico con la inclusión social y el cuidado del ambiente, propiciando el bienestar de las futuras generaciones.
Café y Networking
Panel #2
Modera: Cristhian Abanto, Jefe de Desarrollo de Negocios Sostenibles en DEUMAN
Consumo consciente
Consumir de manera responsable se trata de tomar decisiones analizando los impactos ambientales y sociales que dicha compra conlleva. En este panel conoceremos las mejores alternativas para promover este hábito.
Almuerzo
Conferencia #2
Empresas digital y emocionalmente responsables
Esta conferencia aborda la importancia de fusionar la tecnología digital con la responsabilidad emocional y la sostenibilidad en el ámbito empresarial. Se enfoca en cómo las empresas pueden utilizar la tecnología para promover prácticas sostenibles, optimizar la experiencia emocional de sus miembros y generar un impacto positivo en la sociedad. En un entorno empresarial cada vez más conectado y globalizado, las empresas digital y emocionalmente responsables comprenden que el éxito no se limita solo a los resultados financieros, sino que implica también considerar el efecto social y ambiental de sus acciones.
Panel #3
Modera: Ulisses Cabral Saueia, Country Manager – ManpowerGroup
El costo emocional del colaborador comprometido
Según investigaciones, todas las organizaciones con buenos equipos se caracterizan por un ambiente con «permiso para actuar con franqueza». En este panel escucharemos experiencias locales que reflejan esta nueva forma de relacionarse.
Presentación de los resultados
Innovación tecnológica y estructura ocupacional en empresas medianas y grandes del Paraguay en el Post COVID-19
Panel #4
Modera: Daniel Cricco, Director de Sodep S.A.
Inteligencia artificial, una revolución tecnológica en la realidad empresarial
Los expertos en el tema proponen analizar cómo la IA puede ayudar a las empresas, sin perder la perspectiva ni el propósito. Representan una combinación entre las oportunidades que traen las nuevas tecnologías y las necesidades reales de las empresas.
Café y Networking
Apertura Segundo Día
Conferencia #3
El impacto empresarial de ser transparentes
La transparencia en las empresas genera confianza en todas las partes directa o indirectamente relacionadas con ellas. Los mismos empleados, clientes, así como los accionistas y la sociedad en general, se sienten conectados con empresas u organizaciones transparentes. Por ello, es importante promover la transparencia de las empresas, que es un valor importante para concretar el desarrollo sostenible y la competitividad.
Panel #5
Modera: Gisella Lefebvre, Socia de ADEC e integrante del Comité de RSE
La ética, la mejor influencer de tu empresa
Según el índice de percepción de corrupción 2022 de Transparencia Internacional, en una escala del 0 al 100 Paraguay tiene una puntuación de 28 (el promedio latinoamericano es de 43). El sector privado tiene la oportunidad de incidir en el cambio de este escenario.
Café y Networking
Conversatorio
Modera: Gloria Ayala Person, Presidente de la ADEC
Estratégicamente sostenibles
Los líderes empresariales pueden anticipar mejor las tendencias en desarrollo y las incertidumbres en las diversas dimensiones. Hablaremos sobre el impacto de concebir la sostenibilidad como esencia de la estrategia del modelo de negocio, que a su vez permite mantenerse a la vanguardia.
Cierre de conferencias y paneles
Isabel Roser, Especialista en sostenibilidad, Senior ESG Advisor (España)
Tendencias en sostenibilidad
Almuerzo
1. Taller Ambiental: Cómo diseñar modelos de negocio más sostenibles en las empresas, desde la economía circular
Facilitadora: Stephanie Dragotto, Koga
En este taller, a través de la metodología de Circular Design Thinking, presentaremos los conceptos básicos y los patrones de economía circular para entender cómo circularizar procesos, productos y servicios en las empresas para determinar, fortalecer o disminuir los impactos sociales y ambientales de las mismas. Este taller combina conceptos teóricos, junto con una metodología práctica para tener como resultado un mapa y propuestas de acción para la transición a una economía más regenerativa desde sus empresas.
2. Taller Social: Cómo propiciar espacios de seguridad psicológica empresarial
Facilitador: Andrés Silva Chaves, Okara
La seguridad psicológica es una de las condiciones más relevantes para el desarrollo de equipos de alto desempeño y las organizaciones abiertas al aprendizaje, en un contexto complejo y cambiante que nos exige grandes niveles de compromiso y, sobre todo, capacidades adaptativas. En este taller se ofrecerán los conceptos y herramientas claves para desarrollar organizaciones con altos niveles de seguridad psicológica que favorezcan los niveles de pertenencia, aprendizaje, participación y sobre todo, la capacidad de desafiar el status quo.
3. Taller Gobernanza: Vivir y sentir una cultura ética
Facilitadora: Silvia Fretes Carmagnola, Socia de Mentu
En este taller se va a explorar y experimentar la importancia de la ética y la integridad en la construcción de resultados organizacionales. En un espacio dinámico y ameno, reflexionaremos sobre cómo generar impacto a partir de una cultura ética fortalecida, ofreciendo herramientas y tips prácticos para generar cambios.
Hasta el 31 de julio
Del 1 al 24 de agosto
República de Siria 350 c/ Ayala Velázquez
adec@adec.org.py
+595 21 202 230
+595 971 193 194
ADEC 2023 | Desarrollado por Girolabs
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.